Preservación de la fertilidad
¿Cómo conservamos los ovocitos y espermatozoides de nuestros pacientes?
En nuestra clínica contamos con varios bancos para conservar las muestras: banco de ovocitos donados, banco de esperma donado, banco de preservación de ovocitos y de esperma, de pacientes que quieren preservar su fertilidad y por último, banco de embriones.
¿Quién preserva sus gametos? ¿Quién es el paciente ideal para hacerlo?
La criopreservación de gametos se debe a distintas necesidades que pueden presentar los pacientes como:
- Preservar los gametos antes de someterse a un tratamiento oncológico.
- Retrasar su maternidad/paternidad por motivos laborales, sociales, por no tener pareja en la actualidad…u otro motivo personal.
- En mujeres de baja respuesta ovárica acumulación de ovocitos previo a realizar un tratamiento de Reproducción Asistida.
- En mujeres con una menopausia precoz.
- Mujeres con endometriosis.
El banco que vais a ver a continuación es en concreto de semen, pero como hemos comentado hay distintos bancos. Es un contenedor de nitrógeno líquido (Dewar) que permite almacenar, conservar y clasificar de manera ordenada distintas muestras permitiendo crear un banco criogénico.
¿Se hace algún tipo de selección previa de los gametos antes de guardarlos? ¿o se guardan directamente y la selección viene después?
En el caso de los/las donantes, previo a saber si son aptos o no, se realizan estudios serológicos, genéticos, psicológicos, ginecológicos y andrológicos para saber si son aptos o no. Si son aptos para congelar tendrá lugar la clasificación según su grupo sanguíneo y fenotipo.
¿A qué pruebas se tiene que someter el paciente previamente? ¿En qué consisten estas pruebas? ¿Son sencillas? ¿Cuánto tiempo suele durar el proceso completo?
Los pacientes que quieren criopreservar su fertilidad deben de tener una serología negativa, que se determina con un simple análisis de sangre.
En caso de los hombres se realiza un seminograma con 3-4 días de abstinencia sexual y dependiendo de las características de la muestra se programa la congelación de varias muestras.
En caso de las mujeres se realiza una analítica completa (hemograma, bioquímica, hormona antimülleriana) para poner el mejor tratamiento hormonal. Se programa la estimulación ovárica (unos 12 días) y mediante punción se extraen los ovocitos que se preservan en el laboratorio. Aproximadamente todo el proceso dura un mes.

¿En qué consiste esta manipulación? ¿Cuál es su finalidad?
Consiste en la criopreservación de gametos y embriones para mantenerlos guardados en el banco hasta que los pacientes requieran su uso.
A continuación, podéis ver el control de seguridad de temperatura instalado en nuestros bancos para el buen mantenimiento de las muestras Este indicador nos permite conocer la temperatura a la cual se encuentra el interior del contenedor y por lo tanto garantizar una óptima criopreservación.
¿Cada cuánto tiempo hay que hacer este mantenimiento? ¿Cuánto tiempo pueden estar almacenados los gametos? ¿Hay algún máximo de tiempo?
El mantenimiento de un laboratorio es diario, se controlan temperaturas concentración de gases y filtración de aire.
Los gametos pueden estar congelados hasta que llegue a su fin la edad reproductiva de la mujer (determinada por la ley de reproducción Humana es de 50 años de la mujer) En los hombres no hay límite de edad, ya que no tienen que gestar.
Si tu también quieres preservar tu fertilidad, haz clic aquí y conoce más. O si tienes dudas que te gustaría resolver, puedes contactar con nuestro equipo. ¡Estarán encantados de conocerte y ayudarte en lo que necesites!