Fertilidad

Diferencia entre esterilidad e infertilidad: causas, diagnóstico y tratamiento

Es habitual que nuestros pacientes utilicen los términos de esterilidad e infertilidad como sinónimos pero, aunque ambos se relacionan con la incapacidad de tener hijos y en ocasiones su origen es el mismo, hay muchos aspectos que diferencian estas dos patologías y es importante que se conozcan sus diferencias para saber sus posibles causas, su proceso de diagnóstico y el tratamiento de reproducción asistida más adecuado.

Qué significan los términos de esterilidad e infertilidad

En primer lugar, la esterilidad es la incapacidad para concebir después de un año manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. La infertilidad, en cambio, es cuando la mujer aborta repetidaente o no llega a tener gestaciones viables.

Causas más frecuentes de esterilidad

En general, las causas de la esterilidad tienen origen en la mujer en el 40%, en el hombre en otro 40% y en los dos en un 20% de los casos.

Las causas más frecuentes en el caso de la mujer son problemas de ovulación, obstrucción en las Trompas de Falopio, la endometriosis, la edad avanzada o la existencia de una enfermedad crónica.

En el caso de los hombres, las causas más frecuentes se relacionan con la calidad del semen, ya sea la ausencia o alteración de los espermatozoides, como con alteraciones mecánicas o funcionales que impiden la erección, penetración, y eyaculación.

Causas más frecuentes de infertilidad

La infertilidad puede relacionarse con las mismas causas de la esterilidad, pero además se suman otros problemas que pueden dificultar la implantación y el mantenimiento de la gestación. Algunos de estos problemas son anatómicos del útero, de receptividad en el endometrio, enfermedades endocrinas, trombofilias o alteraciones genéticas o cromosómicas, del óvulo, del espermatozoide o del embrión.

¿Cómo se diagnostica la esterilidad? ¿Y la Infertilidad?

El primer paso es completar el historial clínico para que el especialista en fertilidad conozca los antecedentes de los pacientes. El siguiente paso es realizar algunas pruebas para intentar vislumbrar la causa del problema; es lo que se conoce como estudio básico de fertilidad.

En algunos casos, este estudio básico suele completarse con un estudio hormonal, una ecografía transvaginal o una histerosalpingografía, en el caso de la mujer, y un seminograma, un estudio hormonal o un estudio bacteriológico y bioquímico, en el caso del hombre.

Tratamientos de esterilidad o infertilidad

El tratamiento para cada caso dependerá de los resultados de las pruebas que facilitarán el conocimiento de las causas de esterilidad o infertilidad.

Este tratamiento puede abarcar diversos procedimientos como un tratamiento hormonal para tratar un fallo de ovulación, un tratamiento quirúrgico para tratar una alteración del útero o las trompas o el uso de diversas técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial o la fecundación in vitro.

¿Tienes dudas? Contacta con nosotros y te ayudaremos a resolverlas.

Escríbenos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Artículos relacionados

Fertilidad

Respondemos a las preguntas más frecuentes sobre Reproducción Asistida

Es habitual que nuestros pacientes utilicen los términos de esterilidad e infertilidad como sinóni...

Leer más

Fertilidad

Estilo de vida y fertilidad: ¿Mejorar la fertilidad con la alimentación es posible?

Es habitual que nuestros pacientes utilicen los términos de esterilidad e infertilidad como sinóni...

Leer más

Fertilidad

Clínicas Pronatal: Mitos y verdades sobre la Fertilidad

Es habitual que nuestros pacientes utilicen los términos de esterilidad e infertilidad como sinóni...

Leer más