Fertilidad
Falsos mitos sobre Reproducción Asistida
En los últimos años el acceso a la información sobre fertilidad y reproducción asistida ha aumentado. Sin embargo, siguen existiendo creencias no demostradas científicamente que suscitan dudas entre los pacientes que acuden a una clínica de reproducción asistida.
Para aclarar algunas de estas dudas y desmentir los falsos mitos más comunes en reproducción asistida vamos a repasar algunas de las preguntas más habituales entre los pacientes de fertilidad.
Tengo las trompas ligadas, ¿puedo quedarme embarazada?
En este sentido es necesario aclarar que la ligadura de trompas se puede revertir, siempre dependiendo de la zona en la que se haya realizado la cirugía y la técnica utilizada. En el caso de que no se pueda revertir, el embarazo es posible si se recurre a una Fecundación In Vitro.
¿Todos los embarazos por reproducción asistida son múltiples?
Es cierto que hace algunos años la tendencia en reproducción asistida era la transferencia de dos embriones ya que se creía que las posibilidades de embarazo eran mayores. En la última década la mejora de las técnicas en los laboratorios ha contribuido a que la transferencia se haga con un sólo embrión por lo que la tasa de embarazos múltiples se ha reducido.
En este mismo sentido, los embarazos múltiples también aumentaban el número de nacimientos prematuros, por lo que con esta nueva tendencia en las transferencias de un solo embrión, las probabilidades de que el bebé sea prematuro también se han reducido.
Tengo ciclos menstruales normales, ¿estoy ovulando también con normalidad?
Los ciclos menstruales regulares son signo de una función ovárica normal. Sin embargo, no significa que la producción de ovarios sea la correcta por lo que se pueden dar casos en los que la mujer tiene ciclos menstruales normales pero no ovula con normalidad, lo que podría derivar en problemas de fertilidad
Tomo la pastilla anticonceptiva, ¿afecta a mi fertilidad?
La pastilla anticonceptiva regula los ciclos menstruales y enmascara posibles problemas hormonales de la mujer, que pasan desapercibidos con el uso del anticonceptivo. Por ello, cuando la mujer deja de tomar la pastilla con el objetivo de quedarse embarazada pueden hacerse evidentes sus posibles problemas de fertilidad y es habitual que se crea que los ha provocado el uso de la pastilla, pero no es así.
¿Un periodo de abstinencia sexual aumenta mis posibilidades de embarazo?
En muchas ocasiones, los pacientes preguntan si un periodo de abstinencia sexual es beneficioso para aumentar las posibilidades de embarazo y aunque es cierto que la abstinencia sexual provoca que el número de espermatozoides por eyaculación sea mayor, no existe ninguna evidencia de que suponga ningún beneficio.
¿Cuándo debo acudir a un especialista si no puedo lograr el embarazo?
Es común que se establezca el periodo de un año manteniendo relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo como límite para acudir a un especialista en fertilidad. Sin embargo, este periodo no es el mismo en todos los casos. En el caso de las mujeres menores de 35 años, sí se suele recomendar esperar un año antes de acudir a un especialista pero este plazo se reduce a medida que aumenta la edad de la mujer.
Así, en mujeres mayores de 35 años, se recomienda esperar 6 meses y en el caso de mujeres mayores de 38 años, el periodo se reduce a 3 meses.
¿Las estimulaciones ováricas pueden aumentar la menopausia?
La estimulación ovárica que tiene lugar en los tratamientos de reproducción asistida no afecta a nuestra reserva ovárica, sino que aprovecha aquellos ovocitos que el cuerpo de manera natural va a desechar antes de que se desarrollen, por lo que no supone ningún cambio en la aparición natural de la menopausia en la mujer.
¿Puedo quedarme embarazada tras un cáncer?
Algunos de los tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia y la radioterapia sí pueden afectar a la fertilidad, pero la desinformación al respecto hace que muchos pacientes de cáncer no tengan en cuenta este hecho. Por ello, lo mejor es consultar con el oncólogo la situación concreta de cada paciente y acudir a un especialista en reproducción asistida para recibir información sobre la preservación de la fertilidad antes de un tratamiento oncológico.
Si todavía tienes dudas sobre tu fertilidad o los tratamientos de reproducción asistida, contacta con nosotros y te asesoraremos en todo lo que necesites.