Ovodonación femenina

Pide tu cita ya

¿En qué consiste esta técnica?

Gracias a las nuevas tecnologías de la reproducción hoy en día podemos ayudar a las mujeres que no pueden lograr el embarazo con sus propios óvulos a tener una gestación propia usando ovocitos de nuestro banco de óvulos . Por tanto, la ovodonación es una técnica de reproducción asistida mediante la que una mujer consigue ser madre gracias a los óvulos de una donante .

Esta técnica supone una alternativa para aquellas parejas con problemas de fertilidad que no pueden conseguir el embarazo con sus propios gametos.

Así, los óvulos de la donante se unen a los espermatozoides de la pareja o de semen de donante mediante la técnica de Fecundación In Vitro transfiriendo los embriones resultantes al útero de la receptora.

Te damos apoyo psicológico durante el proceso

La ovodonación femenina ayuda a muchas parejas con problemas de fertilidad a cumplir su sueño de ser padres. Durante el proceso hay momentos que pueden resultar más complicados controlar las emociones y sentimientos , por eso en nuestra clínica de fertilidad de Madrid contamos con una Unidad de Apoyo Emocional sin ningún coste adicional para ti.

Pide tu cita gratuita ya

Por qué donar ovulos

Queremos contarte algunas razones por las que deberías donar óvulos si tienes más de 18 años y te lo estás pensando:

Ayudas a cumplir el sueño de mujeres

Tras la ovodonación, mujeres que no pueden ser madre pueden conseguir su sueño gracias a ti.

Proceso muy corto

Es muy llevadero y el mismo día de la extracción puedes irte a casa sin problema.

Es un acto solidario y muy generoso

El hecho de saber que vas a ayudar a cumplir el sueño de alguna mujer te provoca una satisfacción increíble.

Te realizarán pruebas ginecológicas y analíticas

Todas las pruebas son totalmente gratuitas para la futura donante.

Compensación económica

Tras donar óvulos, Clínicas Pronatal te compensará con una interesante retribución económica.

¿Sabes qué técnica de reproducción asistida te conviene más?

En Clínicas Pronatal estudiaremos tu caso en particular y te recomendaremos la técnica que más te convenga para ayudarte a cumplir tu sueño

Primera cita gratis

Lo más importante para nosotros: tu confianza

El feedback de nuestros pacientes es fundamental para seguir mejorando. Os mostramos algunos testimonios de mujeres que han logrado ser madres tras una ovodonación.

Carmela Marote

Lo intenté primero con otras técnicas de repro, pero no lograba quedarme embarazada. El ginecólogo me recomendó una ovodonación y tenemos a mi pequeña entre brazos gracias a esta técnica.

Leer más

Leer menos

Alonso Trujillo

Para nosotros fue algo duro recurrir a una ovodonación, pero tras la incapacidad de quedarnos por nosotros mismos recurrimos y ahora podemos decir que es lo mejor que hemos hecho en nuestra vida. Gracias a todo el equipo de Pronatal por acompañarnos en todo momento.

Leer más

Leer menos

Cris del Castillo

Tras esta técnica cumplí mi sueño de ser madre. Estoy inmensamente agradecida a las mujeres que donan y hacen a otras mujeres feliz

Leer más

Leer menos

Siempre surgen dudas, por eso queremos ayudarte a despejarlas

¿Puede conocer una paciente sometida a un tratamiento de ovodonación la procedencia de los ovocitos que ha recibido?

No. Toda donación es altruista y anónima. La paciente nunca podrá conocer la identidad de su donante, a no ser que esto sea necesario para evitar circunstancias que comporten un peligro para la vida o la salud del hijo. Serán solamente los hijos (o sus representantes legales en caso de ser menores) los que podrán obtener información general de la donante que no incluya su identidad.

¿Cuál es la tasa de probabilidad de éxito de este tratamiento?

Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la probabilidad de conseguir un embarazo mediante ovodonación es de un 60% en el primer ciclo, un 80% en el segundo ciclo y aumenta hasta el 90% en el tercer ciclo.

¿Cómo se realiza la selección de una donante?

Primero, la donante pasa una entrevista psicológica en la que nos aseguramos de que cuenta con un buen estado de salud y un buen perfil psicosocial. Seguidamente se le hace una analítica general y hormonal para valorar la reserva ovárica, y un test genético para descartar posibles anomalías cromosómicas. Si los valores de dichas analíticas son los correctos y la entrevista psicológica favorable, la paciente se acepta como donante.

¿Se puede elegir el perfil del donante?

No. Actualmente es ilegal que los pacientes elijan el perfil del donante. Son los expertos los que realizan dicha selección basándose en las características físicas e inmunológicas de la mujer receptora y asegurando una compatibilidad genética con la pareja.

¿Cuáles son los criterios de exclusión de una donante?

En cuanto a edad, solo pueden donar mujeres de entre 18 y 35 años. No pueden haber tenido problemas judiciales, ni padecer trastornos de personalidad, así como estar tomando medicación psiquiátrica. Tampoco pueden tener antecedentes familiares de enfermedades hereditarias ni padecer enfermedades de transmisión sexual. En cuanto a la reserva ovárica, una paciente con una AMH muy baja también sería descartada, siempre que el ginecólogo así lo decida. Por último, la Ley excluye como donante a toda mujer con más de seis hijos vivos en España.

¿En qué casos es recomendable aconsejar este tipo de tratamiento?

La ovodonación femenina se recomienda en pacientes de edad avanzada, ya que pueden presentar anomalías genéticas en sus ovocitos, en pacientes con baja reserva ovárica, en pacientes con fallos previos de FIV/ICSI o con abortos de repetición y en pacientes estériles debido a tratamientos de quimioterapia y radioterapia, entre otros.

Si lo prefieres, ponte en contacto con nosotros y te ayudamos








    clinica de fertilidad en madrid