Corporativo
¿Quieres congelar tu maternidad? Todo sobre la preservación de la fertilidad en el I Foro de Planificación Familiar Programada
Los cambios sociales de los últimos años, la inclusión de la mujer en el mercado laboral y la nueva concepción de maternidad han influido en el retraso generalizado de la maternidad y, en consecuencia, en el aumento de los problemas de fertilidad por causas de edad en la sociedad española. Por este motivo, conocer las implicaciones de la edad en la fertilidad y las posibilidades que ofrecen los últimos avances científicos para congelar la edad fértil de los gametos tanto femeninos como masculinos, es un aspecto crucial para el futuro de la maternidad en nuestro país. Es lo que conocemos como preservación de la fertilidad.
Así, en Pronatal, expertos en fertilidad, hemos querido formar parte del cambio y contribuir a una mayor concienciación de la importancia de la preservación de la fertilidad con la celebración del I Foro de Planificación Familiar Programada.
El evento, al que pueden acudir tanto pacientes como profesionales del sector, se celebrará el próximo 21 de febrero de 2019 en las instalaciones de nuestra clínica en Madrid.
¿Te interesa? ¡Estás invitado! Sólo tienes que confirmar tu asistencia a través del formulario de contacto de nuestra página web y venir al primer evento dedicado exclusivamente a la preservación de la fertilidad.
¿Qué es la preservación de la fertilidad?
La preservación de la fertilidad es una técnica de reproducción asistida basada en la vitrificación de ovocitos y congelación de espermatozoides con el objetivo de conservar su edad fértil y permitir una futura paternidad.
En el caso de la mujer, el proceso consiste en dos fases, una primera en la que se estimulan los ovarios hormonalmente para poder extraer los ovocitos mediante una punción y congelarlos a través de la vitrificación, manteniéndolos en este estado hasta que la paciente decide hacer uso de ellos cuando quiera ser madre. Así, en la segunda fase, cuando la mujer decide ser madre, se desvitrifican sus ovocitos y se le realiza una fecundación in vitro con los mismos, aumentando las posibilidades de embarazo.
En el caso de los hombres, se criopreservan los espermatozoides hasta que la pareja los necesite para conseguir el embarazo y se descongelan en el futuro utilizándolos para la fecundación de los ovocitos.
¿De qué hablaremos en el I Foro de Planificación Familiar Programada?
Durante nuestro evento sobre preservación de la fertilidad que comenzará a las 19:00 horas, el equipo de profesionales de Pronatal participará con los asistentes a través de diversas charlas que tratarán los diferentes aspectos relacionados con la preservación de la fertilidad, tanto científicos y médicos como sociales.
En concreto, la programación del foro incluye diversas charlas en la que los participantes podrán conocer de primera mano la visión profesional de la preservación de la fertilidad y resolver todas sus dudas.
Programa del I Foro de Planificación Familiar Programada
19:00 horas. Recepción y presentación de los asistentes.
19:15 horas. La Doctora Cristina Romero hablará sobre ‘Retraso voluntario o inconsciente’ y las diferencias entre ‘Edad biológica y edad sociológica’.
19:35 horas. La Doctora Elisa Saló tratará los ‘Aspectos psicosociales de la preservación de la fertilidad’.
19.55 horas. Nuestro CEO, Ángel Bermejo, hará una ‘Reflexión social y empresarial en el ámbito de la Familia’.
20.25 horas. Despedida y cierre
20.30 horas. Vino español
Si te interesa la preservación de la fertilidad, pero, como la mayor parte de la sociedad, desconoces en qué consiste realmente, contacta con nosotros a través de la web y ven a participar en el I Foro de Planificación Familiar Programada. Las plazas son limitadas, así que date prisa, ¡no te lo puedes perder!
Si no puedes asistir, permanece atento a nuestras redes sociales porque transmitiremos en directo el evento a través de Facebook Life e IG TV. ¡Te esperamos!