Fertilidad
¿Por qué no logramos el embarazo? Pruebas y diagnóstico de fertilidad
Muchas parejas intentan durante meses lograr el embarazo sin éxito y desconocen las causas que les impiden conseguirlo. Se considera que una pareja, donde la mujer sea menor de 35 años, podría tener algún problema de fertilidad cuando lleva más de un año intentando tener un hijo y no logra conseguirlo. Si es mayor de 35 años, solo deberían de esperar 6 meses. En estos casos se recomienda acudir a una clínica de reproducción asistida, con el objetivo de establecer un diagnóstico de fertilidad y comenzar con el tratamiento más adecuado lo antes posible.
Ambos miembros de la pareja deben informar a los especialistas en fertilidad sobre su historial médico y someterse a algunas pruebas que permitan demostrar o descartar las causas de infertilidad más comunes tanto en hombres como en mujeres.
Es habitual que estas pruebas generen cierta incertidumbre en la pareja y en ocasiones miedo o rechazo por el desconocimiento. Por eso, en Clínicas Pronatal, queremos ofrecer una visión real de las pruebas de diagnóstico de fertilidad para romper tabúes y desmitificar este proceso.
Fases del diagnóstico de fertilidad
Desde que una pareja acude por primera vez a una clínica de fertilidad, pasa por distintas fases en las que el equipo médico analiza sus circunstancias concretas, sus historias médicas y realiza las pruebas pertinentes. Estas fases son:
1.Entrevista a la pareja
La primera visita en una clínica de fertilidad suele consistir en una entrevista personalizada a la pareja que ayuda al especialista a establecer un historial médico sobre el caso y decidir, según la situación de cada pareja, las pruebas necesarias para realizar un diagnóstico certero.
2.Pruebas básicas
Existen una serie de pruebas básicas que se realizan al inicio del proceso que permiten diagnosticar las causas más frecuentes de esterilidad e ir descartando posibilidades.
3.Pruebas de fertilidad masculinas: Seminograma
En el caso de los hombres, el seminograma es una prueba de fertilidad determinante. También se conoce como espermiograma y consiste en hacer un estudio cualitativo y cuantitativo de la muestra de semen.
Para realizar el seminograma es necesaria una muestra de semen que debe extraerse mediante masturbación en condiciones de esterilidad con un periodo de abstinencia sexual entre 3 y 5 días. Los parámetros que se analizan en esta prueba son los siguientes:
- Volumen: cantidad de mililitros de semen eyaculado.
- Concentración: millones de espermatozoides por mililitro de muestra.
- Motilidad: porcentaje de espermatozoides móviles.
- Vitalidad: porcentaje de espermatozoides vivos que se obtienen tras la eyaculación.
- Morfología: porcentaje de espermatozoides que presentan una forma normal.
4.Pruebas de fertilidad femenina
Dentro de las pruebas femeninas destacamos las siguientes:
- Estudio hormonal basal: se trata de una analítica de sangre para establecer la función ovárica y hormonal de la mujer. Se realiza al inicio del ciclo menstrual (entre el segundo y quinto día del ciclo) y se analizan las hormonas FSH, LH, Estradiol y TSH.
- Ecografía transvaginal: prueba que emplea los ultrasonidos para visualizar el útero y los ovarios.
- Hipersalpingografía: se trata de una prueba radiológica mediante la que se inyecta un contraste en el cuello del útero que permite conocer el estado de su cavidad interna y la permeabilidad de las Trompas de Falopio.
- Histeroscopia: es un examen endoscópico que consiste en introducir un tubo óptico a través del cuello uterino para visualizar la cavidad del útero y diagnosticar alteraciones que podrían explicar posibles fallos de implantación de los embriones o abortos espontáneos.
- Biopsia del endometrio: se aspira la mucosa endometrial mediante una cánula que se introduce en el útero a través del canal cervical y sirve para comprobar la existencia de anomalías en el desarrollo endometrial.
Si tu pareja y tú lleváis más de un año intentando el embarazo sin éxito, contacta con nosotros y nuestro equipo médico estudiará vuestro caso concreto a través de las pruebas necesarias para establecer el tratamiento más adecuado para vuestro caso.
Queremos hacernos un estudio basico de fertilidad para la pareja. ¿Es posible?
Por supuesto. Solo tienes que escribirnos con vuestra disponibilidad para pedir cita en nuestra clínica. ¡Os esperamos!