Técnicas de reproducción asistida

¿Qué técnica de reproducción asistida me conviene más?

La elección de la técnica de reproducción asistida para cada caso concreto es una de las cuestiones que más dudas suscita entre nuestras pacientes. ¿Qué técnica de reproducción asistida es mejor para cada caso? En este post intentamos disipar dudas sobre los tratamientos de fertilidad.

En este sentido, son muchos los aspectos que pueden condicionar el éxito de un tratamiento u otro pero existen una serie de condicionantes que se suelen tener en cuenta para elegir la técnica más adecuada. Algunos de estos condicionantes son la edad, la calidad ovocitaria y espermática, los diagnósticos de fertilidad previos y la situación concreta de la paciente, es decir, si se trata de una mujer sola o una pareja.

En cuanto al éxito de los tratamientos, las clínicas de reproducción asistida reportan cada año los resultados actualizados de sus tratamientos a la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), que recoge los datos, los agrupa, los analiza y los publica.

En concreto, para conocer el éxito de los tratamientos los indicadores más relevantes son el porcentaje de gestación clínica por transferencia, o lo que es lo mismo, el número de embarazos que consigue una clínica de cada 100 transferencias que realiza. También el éxito de los tratamientos de FIV con óvulos propios según la edad de la mujer, y el número medio de embriones transferidos por transferencia, ya que a mayor número de embriones, mayor tasa de gestación pero también mayor riesgo de embarazo múltiple. Todos estos datos por tratamiento se publican cada año en la web de la SEF y pueden consultarse online.

Entonces, ¿cuál es la mejor técnica de reproducción asistida para cada paciente?

Aunque antes de decidir la técnica de reproducción asistida más adecuada, los especialistas en la clínica de fertilidad deben realizar un diagnóstico y tener en cuenta varios condicionantes, en general, cada técnica está recomendada para una serie de pacientes. A continuación facilitamos una tabla resumen con todos estos datos de las técnicas más habituales para disipar dudas al respecto.

TÉCNICA DE

REPRODUCCIÓN ASISTIDA

EN QUÉ CONSISTE

PARA QUÉ PACIENTES ESTÁ INDICADO

Inseminación ArtificialConsiste en colocar los espermatozoides previamente seleccionados en el laboratorio en el interior del útero en el momento próximo a la ovulación.– Alteraciones de la calidad y/o cantidad de los espermatozoides.

 

– Alteraciones en la ovulación.

– Alteraciones en el cuello del útero que impiden el paso de los espermatozoides.

– Esterilidad de origen desconocido.

– Mujeres solas.

– Parejas de mujeres.

Fecundación In Vitro (FIV)Consiste en la unión asistida en el laboratorio entre el óvulo maduro y los espermatozoides, con el fin de que se produzca la fecundación y obtener embriones viables para transferir al útero. Puede realizarse con semen de la pareja o semen de donante.– Fallo previo con Inseminación Artificial.

 

– Trompas de Falopio bloqueadas o dañadas.

– Número limitado de ovocitos.

– Endometriosis avanzada.

– Alteraciones de los espermatozoides.

– Ausencia total de espermatozoides.

– Mala calidad espermática o embrionaria.

– Fallo de implantación repetido

– Mujeres solas.

– Parejas de mujeres.

 FIV-ICSI Técnica de FIV que consiste en la microinyección de un espermatozoide dentro de un óvulo maduro.-Espermiograma patológico por disminución en la movilidad o vitalidad de los espermatozoides.

 

Alteración en la forma de los mismos

Disminución en el recuento de espermatozoides

Fallo de FIV clásica

 Criopreservación de embriones y criotransferencia.

 

Los embriones sobrantes o todos los embriones en casos en los que médicamente sea lo indicado, se criopreservan (congelación celular avanzada) y se transfieren en un ciclo posterior de criotransferencia

 
OvodonaciónFIV en la que una mujer recurre a óvulos de una donante para poder ser madre ya que por razones médicas no puede hacerlo con sus propios gametos.

 

Los donantes cumplen todos los criterios del protocolo de nuestro banco de donantes.

Los embriones sobrantes o todos los embriones en casos en los que médicamente sea lo indicado, se criopreservan y se transfieren en un ciclo posterior de criotransferencia.

– Edad avanzada

 

– Fallo ovárico

– Portadoras genéticas de alguna enfermedad

– Fallos de implantación

– Abortos de repetición

Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)Consiste en la realización de un análisis genético específico de los embriones obtenidos en un ciclo de FIV para seleccionar aquellos que queden libres de enfermedad genética o cromosómica, y transferirlos al útero.– Parejas con hijos afectados por una enfermedad genética

 

– Padres transmisores de alguna enfermedad genética.

– Riesgo de aborto

– Compatibilidad con un familiar de primer grado que padezca una enfermedad y necesite un trasplante de cordón o médula.

Preservación de la fertilidad femeninaLas técnicas de preservación de la fertilidad ofrecen la posibilidad de retrasar la maternidad a aquellas mujeres que así lo deseen o pacientes que, por cáncer u otras enfermedades, pueden perder la función del ovario.– Por causas sociales: mujeres que deciden retrasar su maternidad por razones personales, económicas o laborales.

 

– Pacientes diagnosticadas de cáncer que van someterse a tratamiento con quimio o radioterapia.

– Pacientes con enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide, glomerulonefritis) que precisen quimioterapia.

– Pacientes que vayan a ser sometidas a trasplante de médula ósea que precisen quimioterapia.

– Pacientes que serán sometidas a cirugías que afecten el ovario (endometriosis, etc.).

Si te decides a comenzar un tratamiento de reproducción asistida, pide cita con nosotros para que realicemos un diagnóstico de fertilidad y encontremos el mejor procedimiento para ti.

Escríbenos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Artículos relacionados

Técnicas de reproducción asistida

Ovodonación. ¿mi hijo se parecerá a mí?

La elección de la técnica de reproducción asistida para cada caso concreto es una de las cuestion...

Leer más

Técnicas de reproducción asistida

Últimas tendencias en Reproducción asistida y los nuevos modelos de familia

La elección de la técnica de reproducción asistida para cada caso concreto es una de las cuestion...

Leer más

Técnicas de reproducción asistida

Adopción de embriones: ¿En qué consiste y qué es el duelo genético?

La elección de la técnica de reproducción asistida para cada caso concreto es una de las cuestion...

Leer más