El test de embarazo en sangre es una analítica de sangre que permite detectar la hormona beta-hCG, que se empieza a secretar cuando el embrión se implanta en el útero.
La hormona beta-hCG es la gonadotropina coriónica humana o también llamada hormona de embarazo . El embrión empieza a secretar cuando se implanta en el endometrio, de forma que su presencia en sangre (test de embarazo en sangre) o en orina (test de embarazo de farmacias) confirma la existencia de una gestación . Este test suele realizarse dos semanas después de haber transferido el embrión, de forma que permite a las pacientes conocer si están embarazadas de forma muy temprana.
Si el valor de beta-hCG es mayor a 5 mUI/ml, el resultado es positivo y la paciente se encuentra en gestación. Aun así, es importante confirmar dicha gestación con una ecografía transvaginal . Los valores de esta hormona aumentan considerablemente en casos de embarazo múltiple.
De lo contrario, si el valor de beta-hCG no supera los 5 mUI/ml se considera un resultado negativo; la paciente no está embarazada. En este caso se recomienda repetir el análisis transcurridos dos o tres días, ya que la concentración de beta-hCG en sangre se duplica cada 48h. Si en este nuevo análisis los valores de beta-hCG siguen siendo bajos se confirma la ausencia de embarazo.
¿Cuál es la fiabilidad del test de embarazo en sangre?
El Test de Embarazo en Sangre tiene una fiabilidad del 99% , frente a un 97% que tiene el test de embarazo en orina que se realiza en casa. Además, detecta cantidades muy pequeñas de beta-hCG, lo que permite detectar el embarazo antes que con los tests de orina e incluso antes de la primera falta de menstruación.
Aunque sea muy poco probable, pueden darse falsos negativos o falsos positivos. Los falsos negativos serían debidos a que aún no se ha generado la suficiente cantidad de beta-hCG como para que sea detectada. Delante de un resultado dudoso se volvería a realizar el test 2-3 días después. Los falsos positivos pueden deberse a restos de hormona hCG que se administra durante los tratamientos de reproducción asistida para inducir la ovulación, pero esto suele ser muy raro.
Quiero más información